miércoles, 15 de mayo de 2019
GASTRONOMÍA DE HUANCAYO
GASTRONOMÍA DE HUANCAYO
Estos son los mejores platos
típicos de la ciudad de Huancayo
Desde la trucha y la pachamanca
hasta la papa a la huancaína y el caldo de cabeza, Huancayo es un sinfín de
opciones en cuanto a buena comida.
Vivimos días de fiesta y los
paladares también se unen al festejo. Según José Vela, chef del restaurante
Tullpa, detrás de la pachamanca hay una tradición. “Los varones la preparaban
mientras las mujeres recolectaban los productos de la chacra…Ellos preparaban
la comida para ellas. En el campo se estiraban las mantas y se esparcía toda la
comida, se sentaban alrededor y comían a gusto abierto. Lamentablemente, esta
tradición se va perdiendo, pero el sabroso plato queda”.
TURISTAS A LA MESA
El turista está dispuesto a
probar los platos típicos, pues sabe que es parte de conocer la cultura y vivir
una experiencia. “Llegan convencidos de probar la mística de los ‘calientitos’
en las noches. Al día siguiente siguen con nuestra trucha, el ceviche y la
leche de tigre.
Los más decididos se animan a los
caldos, como la patasca”, asegura el chef Sergio Effio, de la Escuela de
Gastronomía del Instituto Continental.
Papa a la Huancaína
Es el plato típico por excelencia
del Valle del Mantaro, lugar en el que se produce una gran variedad de papa
para alimentar a todo el país.
La Pachamanca
El término pachamanca significa
" la olla en la tierra " ya que deriva de los vocablos quechuas
“pacha”: tierra y “manca”: olla
La pachamanca es uno de los
platos más solicitados y degustados en todo el Valle del Mantaro y otros
lugares del Perú.
Trucha a la Parrilla
El Valle del Mantaro se caracteriza por tener un clima apropiado
para el gran desarrollo de la trucha, la cual es muy agradable y económica.
HIMNO A HUANCAYO
Himno de Huancayo
CORO
A la raza huanca señorial
Elevamos sublime oración
¡Oh Huancayo Real! Tu historia y valor,
Son paradigmas de un nuevo Perú.
ESTROFAS
I
Eres luz, ciudad Incontrastable,
Noble cuna de la libertad
En tu suelo fértil y sagrado
Terminó la vil esclavitud.
En la guerra de la independencia
El indómito huanca luchó.
¡Héroe en la lid!, ¡Fuerte como Sol!
En la Breña lauros esculpió.
II
En el manto alegre de tus ferias
Luces gran riqueza artesanal,
El comercio, el agro y el turismo
Son emporios de valor mundial.
En el orbe tu huaylas se admira,
Cual imagen de peruanidad.
¡Orgulloso estoy!, ¡de tu tradición!
Y en las artes eres la virtud.
III
El Mantaro, "ríos del destino"
Que tus tierras riegan con primor,
Es testigo de tu excelsa gloria
Y crisol de fértil amistad.
Los arados burilan tus campos,
Tu paisaje burila un Edén.
¡Con amor y fe, siempre cantaré!
¡Huancaíno soy hasta el final!
Letra: Gumersindo Atencia Ramírez
Música: Arturo Caldas y Caballero
Ver Video (click aquí )
HISTORIA DE HUANCAYO
¡Ciudad Incontrastable!
(Ciudad que no puede ser conquistada)
El nombre de Huancayo proviene de dos vocablos quechuas, “Huanca” que
es piedra y “Yok” que significa el que posee o tiene, “Huancayok” significa el
que tiene piedra.
Catedral de la plaza de Huancayo
La ciudad de Huancayo es conocida como “la Ciudad Incontrastable”,
este título fue dado por el gobernador Torre Tagle, en reconocimiento de la
valentía del pueblo huancaíno en la guerra de la independencia. Pero además a
Huancayo se le ha otorgado otro título y éste es, “Capital Ferial del Perú”,
constituyéndose, así como una ciudad eminentemente comercial.
Valle del Mantaro en Huancayo
Huancayo se encuentra ubicado dentro del valle del Mantaro, en la
sierra central del Perú. La ciudad de Huancayo está dividida en 28 distritos y
es la capital del departamento de Junín.
Huancayo al Norte limita con las provincias de Chupaca y
Concepción, al Sur con el departamento de Huancavelica, al Este con la
provincia de Satipo, al Oeste con el departamento de Lima.
El clima de la ciudad de Huancayo es templado, frío y seco, con
diferente temperatura entre el día y la noche, y variable en los diferentes
meses del año.
En la ciudad de Huancayo se concentran diversas actividades económicas
entre las cuales están las empresas dedicadas a la fabricación de productos
lácteos, producción y cuidado de truchas, artesanías y tejidos de punto,
fabricación de licores, agricultura, ganadería y turismo que en los últimos
años ha ido en aumento.
La ciudad de Huancayo
Ciudad de Huancayo Perú
Artesanía en Huancayo
representa el 75% de la producción industrial del departamento de
Junín.
Lugares turísticos de Huancayo - tours travel Huancayo es una ciudad en la que podrás disfrutar de la
hospitalidad de su gente, de la belleza de sus lugares naturales, como nevados,
lagunas, campiñas, sus pueblos, y aprender de su historia a través de sus
sitios arqueológicos, sus iglesias de la época colonial, sus
parques, su artesanía, sus danzas folklóricas, sus comidas típicas y
sus fiestas costumbristas.
Además, en la ciudad de Huancayo encontrarás muchos servicios que
harán que te diviertas y te relajes en la ciudad; como hoteles, restaurantes de
comidas típicas, discotecas, transporte de buses, servicios de taxis, bancos y
agencias de turismo
HUANCAYO CIUDAD INCONTRASTABLE
Huancayo es la capital del departamento peruano de Junin4. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática La ciudad de Huancayo es la sexta ciudad y el area metropolitana más importante de la sierra central del Perú, puesto que cuenta con una población de 545.615 habitantes5 según los datos del Censo Nacional realizados el año 2017. ademas es considerada el centro económico y social del Perú.6
Situada en el corazon del país, la ciudad de Huancayo se encuentra en el Valle del Mantaro con una altidud de 3.271 msnm. Atravesada por los Rios Shullcas, Chilca y Mantaro. Es el distrito capital del departamento de Junín. Santísima Trinidad de Huancayo el 1 de junio de 1572), como pueblo de "indios", por don Jerónimo de Silva y dedicada a la Santísima Trinidad, tomando el nombre de Santísima Trinidad de Huancayo. La zona fue habitada por los huancas alrededor del 500 aC, quienes luego formarían el llamado Reino Huanca.7 Fueron incorporados al Imperio incaico, convirtiéndose en un punto de parada notable a lo largo del Camino Real de los Incas, hoy llamada "La Avenida Real" que es una de las principales vias de acceso principal a la ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Inscripciones
Cargando...
-
GASTRONOMÍA DE HUANCAYO Estos son los mejores platos típicos de la ciudad de Huancayo Desde la trucha y la pachamanca hasta la pa...
-
Cargando...