GASTRONOMÍA DE HUANCAYO
Estos son los mejores platos
típicos de la ciudad de Huancayo
Desde la trucha y la pachamanca
hasta la papa a la huancaína y el caldo de cabeza, Huancayo es un sinfín de
opciones en cuanto a buena comida.
Vivimos días de fiesta y los
paladares también se unen al festejo. Según José Vela, chef del restaurante
Tullpa, detrás de la pachamanca hay una tradición. “Los varones la preparaban
mientras las mujeres recolectaban los productos de la chacra…Ellos preparaban
la comida para ellas. En el campo se estiraban las mantas y se esparcía toda la
comida, se sentaban alrededor y comían a gusto abierto. Lamentablemente, esta
tradición se va perdiendo, pero el sabroso plato queda”.
TURISTAS A LA MESA
El turista está dispuesto a
probar los platos típicos, pues sabe que es parte de conocer la cultura y vivir
una experiencia. “Llegan convencidos de probar la mística de los ‘calientitos’
en las noches. Al día siguiente siguen con nuestra trucha, el ceviche y la
leche de tigre.
Los más decididos se animan a los
caldos, como la patasca”, asegura el chef Sergio Effio, de la Escuela de
Gastronomía del Instituto Continental.
Papa a la Huancaína
Es el plato típico por excelencia
del Valle del Mantaro, lugar en el que se produce una gran variedad de papa
para alimentar a todo el país.
La Pachamanca
El término pachamanca significa
" la olla en la tierra " ya que deriva de los vocablos quechuas
“pacha”: tierra y “manca”: olla
La pachamanca es uno de los
platos más solicitados y degustados en todo el Valle del Mantaro y otros
lugares del Perú.
Trucha a la Parrilla
El Valle del Mantaro se caracteriza por tener un clima apropiado
para el gran desarrollo de la trucha, la cual es muy agradable y económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario